
Vida Sana y Alimentación
Alimentación
La alimentación es muy importante en el Yoga. De hecho, se considera uno de los fundamentos básicos de esta disciplina.
¿Qué dice el yoga respecto a la alimentación?
El Shiva Samhita, un texto en sánscrito que habla del camino del yogui, dice que quienes practican yoga deben comer de forma moderada. De lo contrario, no llegarán a los estados superiores de meditación.
El consumo de alimentos pre cocinados o procesados, las grasas saturadas, el azúcar refinado y los excesos deben evitarse. Hay que optar siempre por alimentos frescos y huir de productos como la panificación industrial. Se tiene que saborear cada bocado, masticando despacio y comiendo pausadamente.
La alimentación debe cubrir dos necesidades fundamentales: aportar energía y el material nuevo necesario para regenerar el cuerpo y los tejidos. Por esto es mejor optar por alimentos como las frutas y las verduras , legumbres, miel y lácteos. Y si quieres empezar bien, debes reducir el consumo de bebidas alcohólicas y estimulantesmcomo el café.
En definitiva, el yoga apuesta por una dieta saludable como base. No se trata de ninguna dieta extraña, sino que puedes seguirla de forma muy sencilla, sin necesidad de buscar productos exóticos o tener que gastar una gran cantidad en alimentos especiales.
Recomendaciones
Estar en cuarentena no debería ser una excusa para abandonar el camino de la vida saludable. Aunque pasemos más tiempo en la casa, podemos seguir haciendo yoga y comiendo sano.
Pero si quieres saber concretamente cuáles son los hábitos que favorecen el correcto funcionamiento del organismo, sigue leyendo. Aquí viene una guía completa con las 25 mejores actitudes que ayudan a mantener a raya las enfermedades crónicas e infecciosas, además de asegura que tu estado físico mejore con el paso del tiempo. Así nos tendrás más excusas y te pondrás en la transición hacia una vida saludable.

Mantén una actitud positiva
Lo más importante. Si no tienes un buen estado mental o anímico, es muy posible que esto se revierta también en el físico. Un estudio de la revista 'Clinical Practice and Epidemiology in Mental Health' descubrió que la gente por norma general tiende a manejar mejor la ansiedad si mantiene una actitud positiva.
Come muchas nueces
No solo son ricas, sino que contienen componentes muy beneficiosos para la salud como los ácidos grasos omega-3, que son poderosos antioxidantes que mejoran la presión arterial.
Toma jugo de naranja
Evidentemente, es una de las grandes fuentes de vitamina C, un importante refuerzo de tu sistema inmunológico para evitar posibles infecciones no deseadas. Imprescindible en todo buen desayuno.
No te saltes el desayuno
Esta comida provee al cuerpo el soporte energético necesario para funcionar el resto del día. Un estudio de 2019 publicado en el 'Journal of the American College of Cardiology' descubrió que quienes omitían esta comida del día tenían un 87% más de riesgo de sufrir infartos que las personas que se mantenían fieles a su café, tostada y fruta al levantarse.
Consume menos azúcar
No sólo porque aumenta las probabilidades de sufrir obesidad, sino también porque produce afecciones cardíacas y enfermedades como la diabetes. Si te interesa el mundo de la glucosa, no puedes perderte este artículo sobre la gran conspiración que rodea al azúcar.
Evita las bebidas gaseosas
Las bebidas carbonatadas no son recomendables en una dieta sana. No sólo por la abundante cantidad de azúcar que tienen, sino también porque son una fuente de calorías vacías, que pueden terminar debilitando tus huesos y contribuir a enfermedades como la osteoporosis, según reflejó un estudio publicado en la revista Missouri Medicine.
Duerme con el teléfono lejos
'Planchar la oreja' con el teléfono al lado de la cama no sólo actúa contra tu ciclo de sueño, sino también contra tu estado anímico y niveles de felicidad. En un estudio publicado en 'Computeris in Human Behavior', los participantes que no dejaron su teléfono al lado de la cama mejoraron sus niveles de bienestar y se encontraron menos estresados que aquellos que lo hicieron.
Duerme sin ropa
Según un artículo publicado en el 'Medical News Today', irse a la cama sin nada de ropa puede repercutir en tu calidad de sueño. Esto es porque la producción de melatonina en tu cuerpo aumenta, lo que te hace caer rendido con mayor facilidad y decrecer tu temperatura corporal. También mantenerse fresco en la noche reduce tu nivel de cortisol, la hormona del estrés.
Toma jugo de cerezas
¿Por qué de cerezas en concreto? Un estudio publicado en el 'European Journal of Nutrition' encontró que la cereza es una gran fuente de melatonina, la misma hormona de la que hablábamos más arriba y que dispone a tu cuerpo para descansar más fácilmente.
Haz Yoga
Por su infinidad de beneficios, y además es una de las más fáciles de hacer a la hora de practicar en tu casa. Unas cuantas sesiones a la semana tienen un impacto muy positivo en los beneficios mentales y físicos, entre los que destacan una mejora del metabolismo y de la respiración.
Sé más sociable
El ser humano encuentra la felicidad en las demás personas que se muestran afines. La amistad es sin duda una de las claves por las que una persona se mantiene sana y feliz. Disfruta de tu tiempo con tus seres queridos, familiares o amigos y vivirás mucho más y en mejores condiciones.
Lee más libros
La lectura es otro de los grandes indicativos de salud que hay. No sólo porque mejora nuestra capacidad cognitiva, sino también porque nos hace más felices. Busca literatura que te identifique y que llene tus espacios de creatividad y curiosidad.
Ebook Gratuito : Mindful Eating - descubre la alimentación consiente
No veas tanta televisión
Pasar demasiado tiempo frente a la "caja tonta", como la llamaban antiguamente, depara una salud mucho peor, además de condenarnos a una vida sedentaria de la que es muy difícil escapa. Según un estudio del 'British Journal of Sports Medicine', por cada hora que pasas frente al televisor después de los 25 años recorta tu esperanza de vida en aproximadamente 22 minutos.
Lávate las manos
Un ritual de higiene personal que este último tiempo hemos aprendido a la fuerza. Según las autoridades sanitarias, conviene pasar alrededor de 20 segundos con las manos metidas bajo la llave para prevenir cualquier riesgo de contagio. Evidentemente, no solo de coronavirus, sino también de gripes y resfriados.
Adopta un perro
Nada como un perrito para mejorar nuestro estado de ánimo. Además, el hecho de tener que sacarlo a pasear todos los días lo podemos aprovechar para ser menos sedentarios y disfrutar tanto de la vida como él lo hace.
Siempre cepilla tus dientes
Que no se te olvide. Después de cada comida, hay que pasar por el lavamanos para cepillar tus piezas dentales y prevenir caries, roturas o infecciones. Hay un estudio publicado en 'Science Advances' que dice que en los dientes también se pueden alojar bacterias que pueden acabar emigrando al cerebro y causar alzhéimer.
Ríete más a menudo
No solo por diversión, sino también por salud. Un estudio publicado en 2016 en la revista 'Psychosomatic Medicine' afirma que las personas con un gran sentido del humor tienen un 73% menos de probabilidad de morir por una enfermedad cardíaca. En definitiva, ríete más y vivirás más tiempo y en mejores condiciones.
Toma más agua
Purifica el organismo, y nos mantiene hidratados alejando las enfermedades. Además, este consejo figura en determinadas dietas para perder peso, debido a su poder saciante especialmente si quieres perder unos cuantos kilos. Funciona como sustitución de las bebidas carbonatadas, tan dañinas para el organismo.
Siéntate derecho
Es imprescindible para evitar sufrir dolores de espalda y mantener huesos sanos y fuertes en las etapas del envejecimiento. En épocas de cuarentena, este consejo es más necesario aún, ya que pasamos más tiempo sentados de lo normal.
Toma café
Aunque también tiene muchos detractores, sobre todo para diferentes afecciones, una buena taza de café en la mañana es rica en antioxidantes y mantiene bajo el riesgo de padecer diabetes en el futuro, así como daños en el hígado y varios cánceres o depresión, según un estudio de 2018 publicado en la revista 'Progress in Cardiovascular Diseases'.
Baila
Una de las mejores actividades para hacer. Bailar nos ayuda a mantenernos activos y es una gran forma de comunicación con las personas que queremos. Además, fortalece nuestro estado de ánimo y nos ayuda a absorber el calcio en los huesos.
Escaleras, mejor que ascensor
Opta por las escaleras en vez del ascensor. Aumenta tu calidad y esperanza de vida. Además, previene la obesidad y la presión arterial, bajando el riesgo un 15%, según un estudio del 'European Journal of Cardiovascular Prevention & Rehabilitation.
Cocina más en tu casa
Una práctica que nos hemos visto obligados a realizar más en períodos de cuarentena. Preparar tus propias comidas te ayuda a vivir más sano, sobre todo porque tú escoges la cantidad de sal que le pones o las grasas que consumes en cada plato. Además, cocinar no deja de ser una actividad muy entretenida para hacer en familia o con amigos.